Tras un largo camino de ruta de subida, se necesita un punto donde descansar y poder recargar energías. Acabado el recorrido de llegada al lago, se proyecta un volumen brutalista que canaliza y enmarca las visuales al espectador. Entrar en el habitáculo ampara a la persona del clima y ayuda a centrar la vista hacia la perpendicular del agua.
El refugio es el espacio minimo necesario para refugiarrse de las adversidades climatologicas. Es el lugar donde determinas tu siguiente paso. Donde reposas el cansancio acumulado por el trayecto ya recorrido. Mientras elaboras un plan, En el momento que descansas y reponer fuerzas comiendo algun alimento; observas la naturaleza implacable de los Pirineos.
El proyecto se construye sobre el agua para reflejar su forma rectilinea sobre el espejo que plasma la lamina superficial del estaño.
Su construcción se constituye utilizando materiales robustos como el hormigón y la madera existente en los bosques cercanos de montaña. Su elaboración es simple: muros de carga que soportan un techo inclinado diseñado para deslizar la nieve que se cumula en épocas invernales.
©Barcelona, 2018 – @pq_arquitectura